¿PORQUÉ EL PAR TRENZADO ESTÁ TRENZADO?
El cable par trenzado está compuesto de conductores de cobre aislados por papel o plástico y trenzados en pares. Esos pares son después trenzados en grupos llamados unidades, y estas unidades son a su vez trenzadas hasta tener el cable terminado que se cubre por lo general por plástico. El trenzado de los pares de cable y de las unidades disminuyen el ruido de interferencia, mejor conocido como diafonía. Los cables de par trenzado tienen la ventaja de no ser caros, ser flexibles y fáciles de conectar, entre otras. Como medio de comunicación tiene la desventaja de tener que usarse a distancias limitadas ya que la señal se va atenuando y puede llegar a ser imperceptible; es por eso que a determinadas distancias se deben emplear repetidores que regeneren la señal.
Los cables de par trenzado se llaman asi porque están trenzados en pares. Este trenzado ayuda a disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en promedio de tres trenzas por pulgada. Para mejores resultados, el trenzado debe ser variado entre los diferentes pares.
Los cables de par trenzado son usados en las siguientes interfaces (capa física): 10Base-T, 100Base-TX, 100Base-T2, 100Base-T4, and 1000Base-T.
Existen dos tipos de cable par trenzado, el UTP (Unshielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado sin blindaje y el cable STP (Shielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado blindado.
Los cables de par trenzado son usados en las siguientes interfaces (capa física): 10Base-T, 100Base-TX, 100Base-T2, 100Base-T4, and 1000Base-T.
Existen dos tipos de cable par trenzado, el UTP (Unshielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado sin blindaje y el cable STP (Shielded Twisted Pair Cabling), o cable par trenzado blindado.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PULSOS DECÁDICOS Y TONOS DE MULTIFRECUENCIA?
DTMF significa: Tonos Duales de multifrecuencia.
Una señal DTMF generada por cualquier dispositivo, es en sí la suma de dos ondas sinusoidales con diferentes frecuencias.
Un sistema de este tipo (como el del teléfono) usa pares de tonos para representar los diferentes números del teclado, es decir, existe un par de tonos asociado a cada botón, un tono bajo y un tono alto.
1209 Hz. | 1336 Hz. | 1477 Hz. | 1633Hz. | |
697 Hz. | 1 | ABC 2 | DEF 3 | A |
770 Hz. | GHI 4 | JKL 5 | MNO 6 | B |
852 Hz. | PRS 7 | TUV 8 | WXY 9 | C |
941 Hz. | * | Oper 0 | # | D |
La marcación decádica por pulsos consiste en el envío por el teléfono de la información numérica, en forma de pulsos, a la central telefónica automática para que esta le conecte con el teléfono deseado.
Los pulsos los genera el teléfono mediante un dispositivo mecánico denominado disco de marcar, el cual consiste en un disco giratorio provisto de diez agujeros, de aquí lo de decadica, numerados del 0 al 9.
La marcación decádica por pulsos se ha venido utilizado en exclusividad desde los orígenes de la telefonía automática hasta tiempos relativamente recientes.
En la actualidad, aunque las modernas centrales digitales siguen aceptando este tipo de marcación, se utiliza mayoritariamente la marcación por tonos multifrecuencia (DTMF), mucho más eficiente que la aquí descrita. También existe la marcación de pulsos en telefonos de digitos, que no se oyen como los tonos sino como pequeñas pulsaciones.
COMPUTACIÓN EN TIEMPO Y ESPACIO:
La Teoría de la Complejidad Computacional estudia los recursos necesarios para hayar la solución a un problema. Estos recursos son el tiempo y el espacio.
La complejidad se defina como la cantidad de recursos necesarios para hayar la solución a:
- Un problema
- Un algoritmo
- Un proceso de cálculo
Los dos recursos principales que se analizan son:
- Tiempo (pasos, operacciones elementeales, ...). La complejidad para hayar la solución a este problema se llama: Complejidad temporal
- Espacio (celdas, posiciones de memoria). La complejidad para haya la solución a este tipo de problemas se llama: Complejidad espacial
Esta definición varía en función del sistema computacional.El sistema de referencua es considerado la Máquina de Turing.
Complejidad temporal
- EXPTIME : complejidad exponencial
- NEXPTIME : tiempo exponencial para una máquina deterninista
Complejidad espacial
- L : espacio logarítmico con tiempo ilimitado
- NL : espacio logarítmo en máquina no determinista
- PSPACE : espacio polinómico en máquina no deternista
Escenario para los casos en que el teléfono nos da tono de:
- No respuesta:
- Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
- Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamda de larga distancia, etc.) Y la central ubica la línea del número marcado, ubicando su estatus, categoría prioridad y otras características.
- Si ambas líneas cumplen con lo necesario para realizar la llamada, se da tono de timbrado.
- Transcurre el tiempo de timbrado límite; y al no haber respuesta la central corta la llamada enviando tono para indicar que no hay respuesta en el abonado B.
- Se corta la llamada
- Se puede intentar remarcar o colgar el auricular para intentarlo después.
- Congestión:
- Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
- Las lineas para realizar la llamada están ocupadas, por lo que inmediatamente la central envía tono de congestión y no da línea para marcar.
- Se debe colgar el auricular e intentarlo mas tarde.
- Falta de Pago:
- Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
- En caso de que sea nuestra línea la que está deshabilitada por falta de lago, se envía un mensaje desde la central invitando a realizar el pago; y terminado este, se corta la línea enviando un tono de ocupado.
- Si no es nuestra línea, se nos da tono de marcado.
- Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamda de larga distancia, etc.) Y la central ubica la línea del número marcado, ubicando su estatus, categoría prioridad y otras características.
- La línea se detecta como deshabilitada por falta de pago, por lo que la central envía un mensaje al abonado A, informando el estado del abonado B.
- Se da tono de ocupado para finalizar el enlace.
- Se debe colgar el auricular e intentarlo después
- Marcación Errónea:
- Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
- Si se cumplen con los requerimientos para realizar la llamada, se da tono de marcado
- Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamda de larga distancia, etc.) Y la central tratará de ubicar la línea del número marcado, para verificar su estatus, categoría prioridad y otras características.
- La central no encuentra el abonado que deseamos localizar, y envía un mensaje de error invitando a verificar nuestra marcación.
- Se da tono de ocupado y se termina el enlace
- Debemos verificar si el número que estamos marcando incluye las claves correspondientes o si hemos cometido algún error en la marcación. Posterior a esto, lo podemos intentar de nuevo.
FUENTES:
- http://www.eveliux.com/mx/cable-par-trenzado-twisted-pair.php
- http://www.monografias.com/trabajos15/las-redes/las-redes.shtml#PARTRENZ
- http://www.google.com/#sclient=psy&hl=en&q=pulsos+decadicos+tonos+de+multifrecuencia&aq=f&aqi=&aql=&oq=&pbx=1&fp=92d5e6d07d8a9acf
- http://www.cossio.net/alumnos/curso_2010_2011/Iker_Martinez/practica3/practica3.htm
- http://www.cossio.net/alumnos/curso_2010_2011/Hector_Vargas/Terminal%20telefonico/terminal_telefonico.htm
- http://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=L%C3%ADmites_de_la_computaci%C3%B3n