Tarea 2

lunes, 7 de febrero de 2011

*    Cómputo en Tiempo y Cómputo en el Espacio
La Teoría de la Complejidad Computacional estudia los recursos necesarios para hallar la solución a un problema. Estos recursos son el tiempo y el espacio.
La teoría de complejidad analiza la dificultad de problemas de cómputo en términos de muchos diferentes recursos de cómputo. El mismo problema se puede explicar en términos de cantidades necesarias de muchos diversos recursos de cómputo, incluyendo el tiempo, espacio, aleatoriedad, alternación, y otras medidas menos-intuitivas.
Los dos recursos principales que se analizan son:
Ø  Tiempo (pasos, operaciones elementales). La complejidad para hallar la solución a este problema se llama: Complejidad temporal.

Ø  Espacio (celdas, posiciones de memoria). La complejidad para haya la solución a este tipo de problemas se llama: Complejidad espacial
 El sistema de todos los problemas de cómputo que se puedan solucionar usando cierta cantidad de cierto recurso de cómputo.
Quizás los recursos de cómputo bien-estudiados están tiempo determinista (DTIME) y espacio determinista (DSPACE). Estos recursos representan la cantidad de tiempo del cómputo y memoria necesitado en una computadora determinista, como las computadoras que existen realmente. Estos recursos están de gran interés práctico, y bien-se estudian.
Un resultado importante en teoría de complejidad es el hecho de que no importa cómo un problema puede conseguir difícilmente (es decir, cuánto tiempo y  recursos del espacio requiere), habrá siempre incluso problemas más duros. Para la complejidad del tiempo, esto es probada por teorema de la jerarquía del tiempo. Un teorema similar aplica a la jerarquía del espacio del cual también se deriva.
*    ¿Por qué al Cable de Par Trenzado se le llama “Trenzado”?
Los cables de par trenzado se llaman así porque están trenzados en pares. Este trenzado ayuda a disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en promedio de tres trenzas por pulgada. Para mejores resultados, el trenzado debe ser variado entre los diferentes pares.

Emplea conectores denominados RJ (Registered Jack), siendo los más comúnmente utilizados los RJ 11 (de 4 patillas), RJ 12 (de 6 patillas) y RJ 45 (de 8 patillas).
El cable par trenzado está compuesto de conductores de cobre aislados por papel o plástico y trenzados en pares. Esos pares son después trenzados en grupos llamados unidades, y estas unidades son a su vez trenzadas hasta tener el cable terminado que se cubre por lo general por plástico.
El trenzado de los pares de cable y de las unidades disminuye el ruido de interferencia, mejor conocido como diafonía. Los cables de par trenzado tienen la ventaja de no ser caros, ser flexibles y fáciles de conectar, entre otras.
Como medio de comunicación tiene la desventaja de tener que usarse a distancias limitadas ya que la señal se va atenuando y puede llegar a ser imperceptible; es por eso que a determinadas distancias se deben emplear repetidores que regeneren la señal.
*    Diferencia entre Marcación Decádica y Tonos Multifrecuencia
La marcación decádica por pulsos consiste en el envío por el teléfono de la información numérica, en forma de pulsos, a la central telefónica automática para que esta le conecte con el teléfono deseado. Los pulsos los genera el teléfono mediante un dispositivo mecánico denominado disco de marcar, el cual consiste en un disco giratorio provisto de diez agujeros, de aquí lo de decádica, numerados del 0 al 9.

La marcación de tonos multifrecuencia DTMF (Dual Tone Multifrecuency) consiste en un sistema de marcación basado en la transmisión de un tono de alta frecuencia y otro de baja frecuencia que combinados identifican los dígitos del teclado de un terminal telefónico (0 a 9 y teclas especiales, # *).


Permiten el desarrollo de aplicaciones interactivas guiadas desde menús que indican a los usuarios llamantes la tecla de su teléfono que deben pulsar para acceder a cada servicio.
Para casos donde no haya una alta penetración DTMF puede plantearse la utilización de sistemas automatizados de reconocimiento de voz.

Cuando pulsas la tecla 0 se muestra lo siguiente:




Cuando pulsas la tecla 1 se muestra lo siguiente:
Cuando pulsas la tecla 2 se muestra lo siguiente:
Cuando pulsas la tecla 3 se muestra lo siguiente:


Cuando pulsas la tecla 4 se muestra lo siguiente:

Cuando pulsas la tecla 5 se muestra lo siguiente:
Cuando pulsas la tecla 6 se muestra lo siguiente:

Cuando pulsas la tecla 7 se muestra lo siguiente:
Cuando pulsas la tecla 8 se muestra lo siguiente:
Cuando pulsas la tecla 9 se muestra lo siguiente:

*    Escenarios

Ø  No respuesta:
Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamada de larga distancia, etc.) Y la central ubica la línea del número marcado, ubicando su estatus, categoría prioridad y otras características.
Si ambas líneas cumplen con lo necesario para realizar la llamada, se da tono de timbrado.
Transcurre el tiempo de timbrado límite; y al no haber respuesta la central corta la llamada enviando tono para indicar que no hay respuesta en el abonado B.
Se corta la llamada
Se puede intentar remarcar o colgar el auricular para intentarlo después.
Ø  Congestión:
 Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
Las líneas para realizar la llamada están ocupadas, por lo que inmediatamente la central envía tono de congestión y no da línea para marcar.
Se debe colgar el auricular e intentarlo más tarde.
Ø  Falta de Pago:
Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
En caso de que sea nuestra línea la que está deshabilitada por falta de lago, se envía un mensaje desde la central invitando a realizar el pago; y terminado este, se corta la línea enviando un tono de ocupado.
 Si no es nuestra línea, se nos da tono de marcado.
 Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamda de larga distancia, etc.) Y la central ubica la línea del número marcado, ubicando su estatus, categoría prioridad y otras características.
 La línea se detecta como deshabilitada por falta de pago, por lo que la central envía un mensaje al abonado A, informando el estado del abonado B.
Se da tono de ocupado para finalizar el enlace.
 Se debe colgar el auricular e intentarlo después
Ø  Marcación Errónea:
Se descuelga el teléfono, se escucha el tono de marcado, y la central inmediatamente detecta la línea para verificar su estado, categoría, prioridad y pago.
Si se cumplen con los requerimientos para realizar la llamada, se da tono de marcado
Se marca el número deseado (con claves respectivas en caso de ser celular, llamda de larga distancia, etc.) Y la central tratará de ubicar la línea del número marcado, para verificar su estatus, categoría prioridad y otras características.
 La central no encuentra el abonado que deseamos localizar, y envía un mensaje de error invitando a verificar nuestra marcación.
 Se da tono de ocupado y se termina el enlace
Debemos verificar si el número que estamos marcando incluye las claves correspondientes o si hemos cometido algún error en la marcación. Posterior a esto, lo podemos intentar de nuevo.

0 comentarios:

Publicar un comentario