Tarea #1

jueves, 27 de enero de 2011

Primero que nada, vamos a definir algunos conceptos clave:
  •  Línea de Abonado: "El teléfono está conectado a la central telefónica por medio de dos hilos de cobre llamados par telefónico, formando así la línea de abonado o bucle de abonado."
    El conjunto de elementos que conectan o ayudan a enlazar eléctricamente al abonado con la central eléctrica (ya sea pública o privada), le podemos llamar Línea de Abonado.

    Desde la central, esta línea no va de forma directa y única al abonado, se recurre a reunir un determinado número de líneas en un solo cable de gran capacidad, de los que extraemos el par telefónico que deseemos y lo enviamos hasta donde está el abonado.

    La línea de Cumplen con ciertas características, como son: Suficiencia (adaptable a cambios en los abonados), Elasticidad (capacidad para cambiar conforme avanza la tecnología), Flexibilidad (adaptable al desarrollo aún cuando éste sufra desequilibrios), Ser Económica y Calidad de Transmisión.

    La línea de abonado se separa en  varias partes que contienen subdivisiones:
     
    • Línea Exterior (Cables de Alimentación y Cables de Distribución) 
    • Línea de Acometida 
    • Línea de Hilo Interior ó de Acometida Interior
  •  Troncal: Un troncal es un canal de comunicación entre dos sistemas de telefonía conmutada. Generalmente se refiere a la línea de FO entre los centros de conmutación. Las troncales telefónicas manejan miles de señales de datos y de voz simultáneamente.
    Las troncales conforme a su instalación, pueden ser Digitales o Analógicas, y ya sea de Fibra Óptica o de Microondas.
    Las troncales digitales presentan ventajas como: mayos capacidad y confiabilidad de transmisión.
    Los tipos de multiplexado que se utilizan en las troncales son:
    • Por división de frecuencia
    • Por división de Lóngitud de Onda
    • Por división de Tiempo

  • Enlaces E1: Formato de transmisión digital.
    El protocolo E1 se creo hace muchos años ya para interconectar troncales entre centrales telefónicas y después se le fue dando otras aplicaciones hasta las mas variadas que vemos hoy en día. La trama E1 consta en 31 divisiones (time slots) PCM (pulse code modulation) de 64k cada una, lo cual hace un total de 30 líneas de teléfono normales mas 1 canal de señalización, en cuanto a conmutación. 
    Señalización es lo que usan las centrales para hablar entre ellas y decirse que es lo que pasa por el E1. 
    Si sumamos un E1 equivale a 2048kb o 2 megas en la vocabulario tecnológico convencional. Hoy contratar una trama E1 significa contratar el servicio de 30 líneas telefónicas digitales para nuestras comunicaciones.
  • Central Local:
    La central que efectúa únicamente la misión de conectar abonados entre sí, se denomina CENTRAL LOCAL. En ella reside la inteligencia necesaria para encaminar correctamente la llamada desde su origen (abonado llamante), hasta su destino (abonado llamado).
    Al conjunto de los elementos necesarios para unir una central local con sus abonados, se denomina “red de abonados” o “red local” de la central.
  • Central de Larga Distancia: Para poder entender lo que es una Central de Larga distancia, tenemos que explicar primeramente lo que es el Área Secundaria es el conjunto de áreas primarias, correspondientes a las centrales primarias que dependen de la misma central secundaria. Cada central primaria depende de una y sólo una central secundaria. Sin embargo, de una central secundaria, dependen varias primarias.
    La función de la central secundaria es la de conectar centrales primarias entre sí, cursando llamadas de tránsito. Las centrales secundarias no tienen abonados propios.
    La unión entre una central primaria y la secundaria de la que depende se denomina sección secundaria, compuesta por un conjunto de enlaces.
    Por último, también es necesaria la presencia de una central terciaria o nodal. El área terciaria es el conjunto de áreas secundarias correspondientes a las centrales secundarias que dependen de la misma central terciaria. Cada central secundaria depende de una y sólo una central terciaria. Sin embargo, de una central terciaria dependen varias secundarias.
    La función de la central terciaria es la de conectar centrales secundarias entre sí, cursando llamadas de tránsito. Ninguna central terciaria tiene abonados propios.
    La unión entre una central secundaria y la terciaria de la que depende, se denomina sección terciaria, compuesta por un conjunto de enlaces.
    Las uniones entre centrales terciarias, se denominan secciones cuaternarias o grandes rutas nacionales.

    DIAGRAMA JERÁRQUICO DE LAS CENTRALES TELEFÓNICAS:
    Si ordenamos las centrales CCE (Central con capacidad de enlace), la CCA (Central con capacidad de Abonado), la CTI (Central de Tránsito Internacional) y dispositivos finales como celulares o teléfonos fijos; tendremos un diagrama como el que se presenta a continuación; donde cada central brinda un servicio y juega un rol en la red entera, de acuerdo a las funciones que tiene cada una.



    Fuentes:

  • http://winsock1.iespana.es/web_tele/teleco/telefonia/telfon3.htm
  • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lem/garduno_a_f/apendiceC.pdf
  • http://www.nextortelecom.com/nextor_voip/base-de-conocimientos/82-e1-enlace-de-voz-o-datos
  • http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090724153359AA3nfBY
  • http://html.rincondelvago.com/central-telefonica_1.html
  • http://www.electronica-basica.com/llamadas-larga-distancia.html
  • http://www.monografias.com/trabajos15/redes-telefonicas/redes-telefonicas.shtml

0 comentarios:

Publicar un comentario